Las Ocho Cruces

Índice de contenidos:[ - ][ + ]
="text-align:justify;">Recientemente concluimos un trabajo muy interesante y significativo tanto por su simbología como por la forma en que se desarrolló el mismo. Desde un principio tuvimos que esforzarnos en entender y descifrar la escasa pero aparentemente suficiente información que habíamos recibido: ocho cruces… unir… bajar el cielo a la Tierra.  ¡Vaya, vaya, qué pocos datos nos dan!

Encontrar las ‘Ocho cruces’

Nos pusimos manos a la obra. Lo primero que teníamos que saber era a qué ocho cruces se refería el trabajo. En seguida nos vino a la cabeza algunas de las cruces más significativas que conocemos aquí en Mallorca. Tuvimos en cuenta el tamaño, la ubicación y la fuerza que nos transmitían y al final elegimos a dos de ellas: La que corona el monte del Rosario en el santuario de Lluc y la enorme cruz de Sant Salvador en Felanitx, que probablemente sea la más grande de Mallorca.

La cruz de San Salvador, en Felanitx es probablemente la más grande de Mallorca
La cruz de San Salvador, en Felanitx es probablemente la más grande de Mallorca

Este último dato es muy significativo y más adelante veremos por qué. Así que ubicamos esas dos cruces sobre el mapa y trazamos una linea recta para unirlas. En seguida descubrimos que aparecen nuevos puntos a lo largo de esa linea: uno era El puig de Sta. Magdalena en Inca, que ha sido crucial (valga la redundancia); y otro era la ermita de Bonany en Petra, cuna del conocido misionero Fray Junípero Serra con el que años antes habíamos hecho una serie de trabajos relacionados con las antiguas misiones de California. Este otro dato tampoco debe pasar desapercibido.

Misión San Carlos Borromeo, California.
Misión San Carlos Borromeo, California.

Ya teníamos 4 puntos y muy significativos establecidos en una misma línea. A la hora de ubicar nuevos puntos en otros lugares conocidos de Mallorca nos dimos cuenta que se rompía la simetría con los cuatro primeros puntos o bien no era posible alinearlos entre ellos. Después de varios intentos, muchas rayas inconexas y un poco de intuición al final decidimos escoger don nuevos lugares que nos llamaron la atención: La ermita de Maristela (Stella del mar) en Esporlas y la ermita de Betlem en Artá. Estos dos remotos puntos fueron necesarios para dibujar sobre el mapa los dos brazos de una gigantesca cruz, cuyo corazón estaba en Sta. Magdalena. Qué interesante, ¿verdad? La enorme cruz dibujada sobre el mapa se convertía así en la séptima de las cruces y nos confirmaba que íbamos por buen camino. Ya sólo nos quedaba averiguar dónde estaba la octava cruz.

Mapa de 8 cruces
Cruz vista sobre el mapa de Mallorca

La octava cruz

Cruz de Mision San Carlos Borromeo
Misión San Carlos Borromeo en 1792. Dibujo de John Sykes

Nos faltaba una cruz, no sabíamos dónde ubicarla y tampoco era cuestión de inventársela. La mente y su capacidad de lógica no suelen ser suficientes para descifrar grandes misterios. Por fortuna los sincronismos y por supuesto la inestimable y oportuna ayuda de ‘los de arriba’ hicieron acto de presencia… y la octava cruz, de forma mágica, apareció. Resulta que se nos ocurrió usar el ‘oráculo’ de Google para ver si nos habíamos dejado alguna cruz… en el ‘tintero’. No nos preguntéis cómo ni porqué pero entre los primeros resultados de búsqueda apareció un párrafo de un libro sobre la vida de Fray Junípero Serra en California, haciendo referencia a un 3 de Junio de 1770, día en el que fue levantada la cruz que fundaba la misión de San Carlos de Monterrey (San Carlos Borromeo más tarde) y que sería la base de operaciones y posterior lugar de enterramiento de Fray junípero Serra. Aquello nos dejó pensativos y más aún sabiendo que entre los siete puntos se encontraba la ermita de Bonany, que como os hemos dicho antes, fue el origen del Franciscano Mallorquín que evangelizó California.  ¿Por qué había llegado esa información hasta nosotros?

Cuando una información te tiene que llegar os aseguro que pase lo que pase… el universo encuentra la forma de hacerla llegar. Y la prueba es que días más tarde regresamos a Google para intentar encontrar de nuevo el libro en cuestión y lo más gracioso de todo es que no dábamos con él. Fueran cuales fueran las palabras que poníamos en la barra de búsqueda de Google nunca más aparecía entre los resultados. El mensaje ya se había recibido. Ya teníamos nuestra octava cruz.

Bajar el cielo a la Tierra

Mision Carlos Borromeo
Mision San Carlos Borromeo ( El Carmel) en 1786. Dibujo de José Cardero, explorador Francés

Por un momento nos trasladamos a ese tres de Junio de 1770 y visualizamos el profundo simbolismo de aquella cruz que había sido levantada. No sólo se representaba la fundación de la que sería la más importante de sus misiones, sino también representaba la llegada de una forma de pensamiento y actuación totalmente desfavorable para la ancestral cultura indígena que existía entonces. Miles de años iban a ser barridos en un instante de la historia. Viendo aquello, lo único que queríamos hacer era bajar esa cruz y todo lo que había significado. De esa forma nos topamos con la verdadera naturaleza de nuestro trabajo: ‘Bajar el cielo a la Tierra’, bajar las cruces y lo que representaron. Limpiar, armonizar y bajar nuevos códigos de luz para asentarlos sobre lugares donde la cruz cristiana había sido plantada con fines espiritualmente opuestos a los que la humanidad necesita en estos momentos. Ademas YA teníamos una fecha. El tres de Junio, justo un día después de la luna llena.

Algunos Detalles del trabajo

La primera parte del trabajo nos centramos en el puig de Sant Salvador y su cruz, la cual no sólo es la más grande de Mallorca sino que además representaba la base de la gran cruz que habíamos dibujado sobre el mapa de Mallorca. En esa ocasión se tuvo que hacer un importante trabajo de limpieza y armonización del lugar. Posteriormente, el tres de Junio nos desplazamos hasta el Puig de Sta. Magdalena en Inca, el corazón de nuestra gran cruz y el eje del trabajo más importante. Decir que momentos antes del ocaso del sol se respiraba en el ambiente una magia increíble y que pudimos sentir muy cerca la presencia de nuestros guías. El trabajo se concluyó positivamente con la bajada de aquella gran cruz y lo que representaba, y con el asentamiento de un poderoso rayo de luz anclándose en el lugar y esparciéndose a todos y cada uno de los ocho puntos elegidos para el trabajo.

Simbolismos del número 8

El número 8 simboliza la plenitud, la abundancia, el infinito, el orden universal siempre presente, el principio y el fin unidos en un punto donde se puede pasar de un mundo a otro mundo, de una a otra realidad. El ocho está presente en muchas culturas, religiones y simbología hermética. Estrellas de ocho puntas, octógonos y octogramas nos acompañan y se manifiestan claramente en el arte y la arquitectura de edificios. En la antigua Sumeria una estrella de ocho puntas acompañaba a la diosa Innana (también conocida como Ishtar o Astarté) la diosa de la  fertilidad, la Madre Tierra, el amor incondicional pero también diosa de la guerra. La misma estrella también ha sido asociada al planeta Venus(1), tan venerado y temido al mismo tiempo. Los egipcios tenían su ogdóada de dioses primordiales que simbolizaban las almas de Toth y que fueron venerados en Hermópolis Magna. El ocho aparece también en los Trigramas del I-ching, en el calendario Celta, en simbología y edificios cristianos (los templarios lo usaban muy frecuentemente) y también está muy presente en arquitectura Musulmanas (la cúpula de la Roca). Cuando veamos octogramas debemos remontarnos siempre al pasado más remoto de la humanidad para entender qué es lo que se está simbolizando.

(1) Algunos científicos e investigadores como David Talbott creen que hace miles de años el planeta Venus no estaba donde se encuentra actualmente y pudo haber ocasionado grandes cataclismos sobre la Tierra en sus movimientos sobre el cielo. El plasma que irradiaba Venus debido a los fuertes campos electromágnéticos pudo haberse asemejado a una estrella de ocho puntas vista desde nuestro planeta. Ver más sobre David Talbott.

Deja un comentario

Haz click aquí si quieres leer más información sobre Protección de Datos
Responsable: Luis Otero
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@fuentedeluzweb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la página de política de privacidad enlazada más arriba, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Cómo puedo ayudarte?