
Revisamos Rutas Mágicas, sus orígenes, la filosofía que acompañó a su nacimiento, la pasión que movió nuestros corazones y que nos hizo vivir tanta magia. Queremos recordar los pasos porque ha llegado un momento de cambio marcado por los acontecimientos sucedidos en la isla de Mallorca. ¿Qué futuro nos espera? Aún no lo sabemos pero ya estamos preparándonos para el cambio.
Transcripción del Episodio
[00:00:03] Speaker A: Muy buenas, bienvenidos a este bosque, a esta cabaña y a un nuevo episodio donde hoy quiero hablaros de un tema.
[00:00:09] Speaker B: Que viene como anillo al dedo y es RUTAS MÁGICAS.
[00:00:16] Speaker A: RUTAS MÁGICAS es la marca con la que durante años nos hemos dirigido al público para organizar actividades en la naturaleza.
[00:00:24] Speaker B: En un principio creamos rutas mágicas para poder ayudar a las personas a percibir la naturaleza de forma distinta para llegar a ella y no solamente quedarse en los sentidos más comunes, sino intentar además.
[00:00:37] Speaker A: Descubrir las posibilidades que ofrecía toda esa.
[00:00:39] Speaker B: Magia que esconde todo ese misterio, lo.
[00:00:41] Speaker C: Sagrado, lo invisible, pero sobre todo qué.
[00:00:44] Speaker A: Es lo que nos ocurre a cada.
[00:00:46] Speaker B: Uno de nosotros cuando estamos en esos lugares.
[00:00:49] Speaker A: Y esta era la parte más interesante.
[00:00:51] Speaker B: Que nos parecía necesario para poder crear rutas mágicas.
[00:00:56] Speaker A: En este episodio de hoy voy a hacer una mirada retrospectiva, revisando un poco cuáles fueron los orígenes, esos primeros pasos, las motivaciones que teníamos, los cambios que.
[00:01:07] Speaker B: Hemos dado a lo largo de los años.
[00:01:09] Speaker A: Y también voy a hacer mención a un hecho acontecido muy recientemente que ha.
[00:01:15] Speaker B: Marcado un punto de inflexión en rutas.
[00:01:17] Speaker C: Mágicas, lo cual me ha motivado a.
[00:01:19] Speaker A: Hacer este episodio de hoy.
[00:01:21] Speaker B: No me pidas que te adelante qué.
[00:01:22] Speaker A: Fue eso que pasó, que ha creado ese punto de inflexión, pero sí te.
[00:01:27] Speaker B: Puedo adelantar que son cambios que vienen.
[00:01:29] Speaker A: Dados y que uno cuando los recibe tiene que simplemente adaptarse.
Bueno, ahora, sin más, empecemos con esa mirada retrospectiva.
Pues empezaremos por el principio. Cuáles fueron los comienzos de rutas mágicas y por qué nació.
Aproximadamente ahora ya casi 8 a 10 años que empezamos a hacer actividades con personas en la naturaleza. Unas veces eran tipo ceremonias, reuniones para homenajear a la madre tierra o para hacer digamos pequeños rituales de bienvenida a la primavera o al solsticio de verano, equinoccio de otoño, en fin, este tipo de eventos también nos hacía reunirnos siempre en lugares en la naturaleza porque era una forma también de conectarnos entre nosotros, de hacer un poco el homenaje a los ciclos, las estaciones del año y también conectábamos un poco con la memoria ancestral Pero Dutas Mágicas quería hacer algo un poquito más vinculado a la propia naturaleza y a todo ese misterio que existe en los lugares más sagrados, en los lugares donde desde siempre ha habido pues una energía, una presencia enigmática o un tanto esotérica, mágica, si se quiere decir así, y donde uno puede percibirlo.
que esa era la clave para mí del nacimiento de Rutas Mágicas.
Nosotros percibíamos eso cuando estábamos en esos lugares. Nosotros sentíamos como si nos acompañasen.
Sentíamos la energía de la tierra, de las rocas, de los árboles, de los espacios.
Sentíamos que había determinadas fuerzas que se manifestaban y que de alguna manera actuaban sobre nosotros, sobre nuestra conciencia en el momento que estabas ahí e incluso a posteriori cuando regresábamos a nuestras casas.
Era como haber estado en una especie de cámara de vibración y había unas consecuencias.
En muchos de los casos esas Esas consecuencias se podían percibir muy fácilmente y podían vincularse a un determinado aspecto o área de, digamos, de nuestra vida, de nuestra relación con temas en nuestra vida. Por ejemplo, temas emocionales, temas del pasado, temas del corazón, temas de la mente, temas de relaciones, temas de amor.
Y eso nos permitió poder hacer una especie de de ubicación de esos lugares, de categorización, si se quiere llamar, y creando una experiencia vinculada a una determinada ruta.
Componíamos unas rutas visitando los lugares, parándonos en determinados espacios y reconociendo lo que había ahí.
Si nos encontramos con seres maravillosos, como pueden ser guardianes, a los que llamamos por ser su el principal papel de armonizador o guardián de la belleza energética de un espacio pues un guardián había que reconocerlo entonces enseñamos a la gente que era un guardián en que se podía diferenciar del resto de sus hermanos cómo se diferenciaría, cómo se reconocería cómo proceder y ahí también aparece el tema del permiso También hacíamos pequeñas dinámicas en donde la gente se daba cuenta que podían expandir más su experiencia en la naturaleza, que no fuese simplemente un me voy a un bosque a pasear, que bien estoy, que es maravilloso, sino que puedas un poco ir más allá de esos sentidos, un poco más allá de la experiencia meramente deportiva también.
rutas mágicas no pretendía ser un conjunto de actividades en la naturaleza sino pretendía tener una mirada diferente a la naturaleza y así que para nosotros lo fundamental no consistía en ir a lugares especiales o alejados o escondidos era más bien lo que se podía hacer en esos lugares que muchas veces los tenemos al lado no hay que irse muy lejos y sorprendentemente Pasamos a veces delante de los lugares más conocidos y concurridos y dejamos a un lado algo que no llama tanto la atención, pero es digno de reconocerlo.
Y eso es una de las cosas que podemos decir que lo hemos hecho en Rutas Mágicas. Hemos ido a lugares que son perfectamente localizables en las rutas convencionales de Mallorca.
Hemos hecho, como os he dicho, pues salidas en lugares que están en todos los mapas y con caminos muy claramente indicados.
[00:06:40] Speaker C: O sea, no es difícil llegar, pero.
[00:06:43] Speaker A: Es cierto que no lo no se ven con esa misma perspectiva que nosotros hemos siempre entendido que era la perspectiva.
[00:06:52] Speaker C: Que da un poco alma a rutas mágicas.
[00:06:55] Speaker A: Verlo de una forma diferente.
Cuando te propones hacer una visita a un lugar y tienes una perspectiva completamente diferente, cuando ya predispones tu mente, se predispone tu cuerpo.
Es como que empiezas a percibirte de forma distinta.
y es como que te entregas a lo que sería un viaje y eso es la mejor definición de lo que sería una ruta mágica. Una ruta mágica es un viaje, es un viaje que sucede en un espacio físico obviamente pero básicamente está teniendo lugar dentro de ti.
Hay un proceso de percepción vinculado a los sentidos, a los sentidos más convencionales Pero también existe una percepción de la parte más etérea, menos fácilmente reconocible. Vinculada a la imaginación, según muchos, a la ensoñación, según dicen otros que es.
[00:07:47] Speaker C: La palabra que la definiría, sería más.
[00:07:50] Speaker A: Bien un estado en el que, plenamente.
[00:07:52] Speaker C: Consciente de dónde encuentras, lo interesante es.
[00:07:54] Speaker A: Cuando te das cuenta que lo que está pasando de este lado está completamente relacionado con lo que está pasando al otro lado.
[00:08:03] Speaker B: Es el momento de unión entre lo.
[00:08:04] Speaker A: Visible y lo invisible.
[00:08:06] Speaker B: Lo que estamos imaginando y lo que estamos percibiendo y que se está materializando delante de nosotros está completamente relacionado.
Y eso es algo mágico.
No tenemos una palabra mejor que pueda definirlo.
Así que Rutas Mágicas siempre ha buscado esa experiencia que nos lleve a unir.
[00:08:24] Speaker A: Los dos mundos, los dos lados.
[00:08:27] Speaker B: El ser humano siempre ha buscado una conexión con el más allá.
Unas veces por una necesidad espiritual, otras veces por pura supervivencia. Porque las condiciones aquí hace miles de años os podéis imaginar que fueron muy duras.
Entonces, ante nuestra incapacidad de encontrar respuestas, nuestro sentido de indefensos en un lugar, en un entorno complicado y muchas cosas que no llegábamos a entender, nos empezamos a dar cuenta que la única posibilidad de dar sentido a todo era creyendo en fuerzas y cosas que había más.
[00:09:01] Speaker A: Allá de lo que percibíamos.
[00:09:03] Speaker B: Y este conjunto de creencias en el más allá nos estaba sirviendo para sentirnos más seguros.
Pero no servía solamente a nivel intelectual, sino también a nivel experiencial.
Nuestra relación con el mundo, en principio con la naturaleza, con los cielos, con.
[00:09:18] Speaker C: El más allá, teníamos que ser capaces.
[00:09:21] Speaker B: De ordenarlo, de darle una forma y hacerlo más concreto, pasando de un lenguaje abstracto a algo que pudiéramos comunicarnos entre nosotros, compartir las mismas experiencias.
Entonces tuvimos que otorgar a todos esos fuerzas, a todo ese conjunto de leyes.
[00:09:38] Speaker A: A todos esos seres invisibles.
[00:09:40] Speaker B: Empezamos a otorgarles un nombre, un nombre, una narrativa, una historia, un mito, una leyenda.
Es así como empezamos a relacionarnos cómodamente con todos esos misterios.
Porque al ponerle nombre a todas las cosas que experimentamos, era la forma de.
[00:09:56] Speaker C: Reconocer que estaba ahí, que existía y.
[00:09:59] Speaker B: Que formaba parte de nuestra vida.
[00:10:02] Speaker A: Y esto lo sabe muy bien el pueblo euskaldun que tiene este dicho de izena duen guzzia omen da perdón si no lo he sabido pronunciar correctamente que viene a significar que a todo nombre corresponde un ser Y aquí aprovecho para destacar la riqueza cultural de seres fantásticos y mitológicos en las tradiciones vascas.
Pero también existen eso en otras culturas de España. Me consta que hay muchísimos lugares de España donde las culturas más antiguas reconocen la existencia de todo ese conjunto de seres fantásticos, de todas esas fuerzas y fenómenos que hoy por hoy no están reconocidos por la ciencia.
[00:10:45] Speaker B: Entonces, como te podrás imaginar, esto es algo que viene de mucho tiempo atrás, desde hace miles y miles de años. El ser humano ha estado buscando respuestas, así que se ha creado todo un conjunto de información que está al alcance de nosotros en muchos casos y en otras veces, pues lamentablemente se ha ido perdiendo, pues por diversos motivos.
[00:11:07] Speaker A: Lo que nos ha llegado es un.
[00:11:09] Speaker B: Buen punto de partida.
Por ejemplo, si nos queremos empezar a relacionar con cómo actúan los seres elementales de un lugar, tenemos mucha literatura al respecto.
Entonces las tradiciones te dicen cuáles son esas propiedades, cómo se comportan, qué cualidades tienen.
Bueno, pues si tú vas a un sitio donde supuestamente hay seres elementales, interesante es ver que eso se está manifestando. Esa es la parte interesante, siempre la parte experiencial.
Otro ejemplo interesante a tener en cuenta sería esa literatura que existe sobre los atributos relacionados con determinadas especies, tanto animales, minerales como plantas.
Pongamos como ejemplo el pino, ese árbol tan común de nuestros bosques.
[00:11:54] Speaker A: Según la cultura celta, el pino te ayudaba a poder elevar la visión de.
[00:11:58] Speaker B: Lo terrenal hacia una visión más espiritual, como el yo superior, tener una visión más introspectiva, más profunda.
Entonces lo ideal es que podamos poner en práctica esa visión cuando estemos sentados en la sombra de un pino, sin.
[00:12:13] Speaker A: Tener que estar recordando lo que dice.
[00:12:15] Speaker B: El manual, sino simplemente comprobar cómo efectivamente eso nos está ayudando.
[00:12:21] Speaker A: Y quizás aquí podrías decir que mi.
[00:12:24] Speaker B: Creencia puede estar condicionando la forma en que yo me relaciono con la naturaleza. O sea, cómo yo experimento esa relación.
Es cierto.
[00:12:34] Speaker A: Es cierto que todo aquello en lo que yo creo puede hacer que las.
[00:12:36] Speaker B: Cosas sean más orientadas o interpretadas hacia mi creencia.
Pero tengo que decirte que todo esto proviene de algo que viene de mucho tiempo atrás. Un tiempo muy ancestral, una humanidad que ha estado buscando durante mucho tiempo las mismas cuestiones que nosotros buscamos y que ha dejado un legado transmitido oralmente en la mayoría de los casos.
Por eso, lo que nos ha llegado es un punto de partida.
En Rutas Mágicas siempre teníamos claro que lo importante era la experiencia personal.
Porque al final cada uno tiene una forma distinta de acercarse hacia las cosas, de percibirlas y de interpretarlas.
Nosotros podríamos comunicarte una forma en la que nos ha ido a nosotros bien, de qué forma nos habíamos podido relacionar con un determinado espacio o con un ser.
[00:13:27] Speaker A: Pero al final es tuya la posibilidad.
[00:13:29] Speaker B: Es tuya la potencialidad de que compartamos la misma experiencia. Y no necesariamente vamos a tener la misma experiencia.
[00:13:38] Speaker A: Ha habido personas que han percibido cosas que nosotros no hemos percibido y yo digo, pues maravilla, lo que estás contando me resuena mucho.
No es lo que yo he vivido aquí, pero bienvenido sea tu testimonio porque a mí me aporta una experiencia más dentro de esa colección de experiencias.
Ahora que os he hablado un poco de cómo nació y dónde se nutrió la idea de crear rutas mágicas, ahora voy a contaros un poco de la evolución que tuvo durante los primeros años.
En esos primeros años organizábamos muchos eventos, salidas grupales, les llamamos, que consistían en una determinada fecha que se convocaba a una salida grupal, para hacerlo lo más popular posible. Cuanta más participación a nosotros, fantástico, porque era más agradable.
No teníamos pensado hacer en esas salidas trabajos interiores o de interiorización profundo, sino era más bien una toma de contacto con los lugares, llevándoles a sitios y hablarles un poco del tipo de propiedades que había. Si en este lugar había, por ejemplo, lo que se entendía como rocas madres, Cuál era esa versión de lo que es el acercamiento hacia hacia las rocas donde había guardianes? Pues hablarles un poco de qué función tenían cuando íbamos a un sitio donde vibraba de una determinada forma un espacio, pues ver qué posibilidades había a la hora de percibir qué podría sentir, cómo reconocer un sitio donde había vibraciones bajas o vibraciones más altas, más o menos beneficiosas para ti.
Bueno, Estuvimos compartiendo así en las salidas durante varios años y lo pasamos muy bien. Fue muy divertido, fue entretenido y además fue muy satisfactorio ver cómo llegaba a las personas el mensaje.
Pero también tuvimos ocasión de llevar a cabo excursiones de forma individual con personas.
Cuando nos contactaban nos estaban pidiendo no sólo esa experiencia mágica en la naturaleza sino que nos dábamos cuenta que había vamos a llamarlo un tema, un tema personal por el cual se habían motivado a contactarnos.
Este tema personal pues era necesario profundizar en él, era quizás un poco más terapéutico y había que diseñar unos recorridos en donde esa exploración ya no fuese tanto exterior sino fuese más bien interior en un contexto determinado donde la naturaleza favoreciese la exploración y la mirada interior Pero además que pudiese llevarse a cabo de forma que se diera cuenta a la persona de dónde se encontraba y de todas las interiorizaciones que salían a la luz.
Poco a poco nos dimos cuenta que este tipo de salidas donde la mirada interior y el viaje introspectivo se llevaba a cabo pues era algo que nos estaba motivando más.
Estaban haciendo lo que sería la segunda etapa de rutas mágicas en donde ya preparamos un tipo de salida orientada a profundizar en un tema concreto.
El poder conocer espacios de la naturaleza que tienen unas propiedades determinadas era una ventaja que había que aprovecharla. Entonces para nosotros la naturaleza siempre ha sido el marco incomparable, perfecto, con infinitas posibilidades en donde hay infinitos temas que podemos abordar cuando ves y sientes qué es lo que ahí se manifiesta o qué temas son los que vienen fácilmente a la luz.
De por sí la naturaleza representa pues lo que es la armonía de la creación entonces siempre tendrá una vibración muchísimo más elevada que un contexto urbano para que nos entendamos.
En estos espacios naturales las personas cuando conectamos con ellos podemos vibrar más elevado, podemos estar un poco aprovechando esa energía de forma natural simplemente con estar ahí.
Pero si además a eso añades que existe unos espacios donde favorecen un tipo de mirada interior, porque hay unos temas que se manifiestan de acuerdo a las fuerzas o esas energías que existen a nuestro alrededor, entonces el trabajo interior se multiplica, se intensifica y uno puede fácilmente sacar mejor partido a todo ello.
Claro está, no puedes hacer que las cosas sucedan de forma mágica si uno no pone de su parte.
Entonces este viaje interior, esta mirada introspectiva requiere de una entrega personal. No puede ser que esperes que las cosas sucedan por sí mismas.
Uno tiene que poner la voluntad y uno tiene que entregarse. Es como que debe de alguna manera soltar esas barreras, esas resistencias que tenemos. Y este es otra razón por la que en la naturaleza se manifiesta más fácilmente todo eso. Porque nos relajamos, podemos incluso parar ese ruido mental Y ver de forma más clara las cosas.
Pero han pasado cosas. Han pasado cosas en los últimos meses. Y tengo que compartirlo en este episodio de hoy para que veáis que las cosas siempre cambian.
Y por eso me apetece mucho hacer una retrospectiva. Porque parece que las cosas se están moviendo en una dirección. Y quizás ha llegado el momento de hacer cambios.
¿En qué dirección se están moviendo? Pues no te lo puedo decir todavía.
Pero percibimos que hay un cambio. Hay un cambio que aún no puedo definir, pero cuando lo percibes es que ya te estás preparando para ello. Así que voy a compartir en este episodio cómo se han dado esos cambios en los últimos meses.
[00:19:27] Speaker C: Bien, el 27 y 28 de febrero.
[00:19:29] Speaker A: Estamos en el 2023, hubo una gran.
[00:19:30] Speaker B: Tormenta aquí en.
[00:19:38] Speaker A: Mallorca, pero muy grande. O sea que hay una cantidad de agua, nieve, viento.
Algo increíble. Yo creo, en toda mi vida, he visto nada igual como ocurrió en esas 24 horas, porque fueron casi 24 horas seguidas, del 27 al 28 sin parar.
Y la consecuencia de eso ha sido que, bueno, fue que El paisaje de Mallorca, de la que es la zona de montaña, quedó totalmente transformado.
Primero, se nos llenaron las reservas de agua, lo cual es una bendición, aunque muchos hemos padecido inundaciones. Personalmente, nosotros hemos tenido agua en la casa para poder remar y nadar.
Las montañas se tiñeron todas de blanco, un blanco de nieve, pero muy abundante, o sea, en algunos puntos superando el metro incluso.
y muchísimos bosques de árboles quedaron completamente devastados. O sea, algo increíble.
Los vientos que tuvimos contribuyeron a que el paisaje quedara completamente transformado.
Y cuando se cambia de una manera tan drástica, el paisaje cambia también drásticamente la armonía que existe en esos lugares.
Nos encontramos que los caminos, muchos de los caminos que nosotros solíamos recorrer, y utilizar para nuestras salidas, quedaron cortados, bloqueados por completo. Había cambiado por completo la forma en la que uno podía acercarse a sus lugares. Y en algunos casos, totalmente negada el posible acceso por la cantidad de árboles y troncos que obstaculizaban ese avance.
De hecho, en esas fechas próximas, después de la tormenta, tuvimos que modificar algunas rutas que teníamos pensado hacer porque era imposible seguir con el programa inicial había cambiado completamente bueno pues esto es una lectura que siempre hay que hacer todo lo que ocurre es por alguna razón y pues a mí me vino claramente que lo que llegaba era nuevos caminos nuevos cambios y se cerraba algo importante Todos los lugares que yo conocía en la naturaleza que habían sido afectados por esta tormenta ya no me estaban transmitiendo la misma información o la misma sensación que me habían transmitido antes.
Incluso había algunos lugares en la naturaleza pero preciosos, salvajes, increíbles, que yo tenía.
[00:22:14] Speaker C: Pensado organizar alguna salida.
[00:22:17] Speaker A: Y han quedado tan devastados por los árboles caídos y por todo lo que se ha movido ahí, que cuando he vuelto me he dado cuenta que ya no percibo lo mismo.
No quiere decir que esa armonía ya no esté alcanzable.
Lo que quiere decir es simplemente que ahora se ha cambiado. Entonces la potencialidad todavía existe, todavía está ahí.
Pero de momento hay un periodo de transición hasta que eso se vuelva a manifestar. Entonces las transiciones son las que nos permiten detectar cierres de puertas y aperturas que tienen que llegar.
Y como nosotros trabajamos en la naturaleza, entonces esto es un cierre de una puerta y hay que estar atentos a ver de qué manera se va a redefinir la nueva etapa.
Con esta lectura de lo que ha sucedido y la información que nos transmite, en este periodo de transición, por supuesto, vamos a seguir ofreciendo las mismas actividades que hasta ahora hemos hecho, pero ya con la mirada puesta en un punto no muy lejano donde sabemos que algo nuevo tiene que presentarse. Es un horizonte donde tenemos claro que posiblemente la forma en la que hemos hasta ahora ofrecido las rutas en la naturaleza van a cambiar.
Van a cambiar o, por el contrario, pues va a haber un giro trascendental en nuestra forma de ofrecer rutas mágicas.
En este episodio de hoy, que me apetece hablar de una retrospectiva de rutas mágicas, no solo ha sido por ver un poco cómo hemos evolucionado y por presentar este momento de cambio y de transición que estamos pasando, sino también porque me apetecía dejar claro que algunas personas.
[00:24:05] Speaker B: Necesitan tener el apoyo cuando empiezan a.
[00:24:09] Speaker A: Dar los pasos, cuando sienten lo mismo que sentimos nosotros cuando creamos rutas mágicas.
De esta manera, una forma de dejar un testimonio para todos aquellos que aman la naturaleza, que se sienten llamados y.
[00:24:22] Speaker B: Atraídos por todos esos misterios, por toda.
[00:24:25] Speaker A: Esa belleza, por la cantidad de conocimiento y por la cantidad de magia que está escondida, que puede palparse, que puede sentirse.
[00:24:35] Speaker B: A todas estas personas que sienten claramente.
[00:24:37] Speaker A: La llamada, pero no tienen muy claro cómo empezar a caminar hacia ella, pues darles todo el ánimo del mundo, decirles que para lo que podamos ayudarles aquí nos tienen.
Y decirles que además el camino es un camino largo, pero es fascinante. Es como adentrarse en la madriguera del.
[00:24:56] Speaker C: Conejo de Alicia, donde una vez que.
[00:24:59] Speaker A: Entras, pues profundizas, vas llegando cada vez.
[00:25:02] Speaker C: A unos niveles diferentes y te das.
[00:25:05] Speaker A: Cuenta que tanto como deseas puedes seguir profundizando.
[00:25:09] Speaker B: Al principio tenemos tendencia a estudiar, a devorar conocimientos, a aprender más y más.
[00:25:15] Speaker A: Porque creemos que esa es la forma.
[00:25:16] Speaker B: De poder empezar a sentirnos cómodos en este medio natural.
[00:25:20] Speaker A: Porque hay tantas posibilidades, tantas posibles formaciones.
[00:25:24] Speaker C: Y tantas experiencias a nuestro alcance que.
[00:25:27] Speaker A: Bueno, nos sentimos completamente perdidos.
[00:25:30] Speaker B: Sin embargo, hay algo más importante que.
[00:25:31] Speaker A: Debes hacer en estos primeros pasos.
[00:25:35] Speaker B: Debes aprender a usar tu intuición.
[00:25:37] Speaker A: Debes aprender a usar el corazón, a.
[00:25:39] Speaker B: Sentir, a percibir de forma distinta.
[00:25:43] Speaker A: ¿Y cómo se hace eso? Pues simplemente practicando.
[00:25:46] Speaker B: Hay que practicar y practicar.
Tienes que ir muchas, muchas horas a la naturaleza y estar en solitario, en silencio, y viendo cómo te comportas con los espacios, cómo sientes, cómo percibes.
[00:25:59] Speaker A: Intentando no pensar demasiado, pero sí escuchando.
[00:26:02] Speaker B: Los pensamientos que te vienen, que algunos de ellos te van a dar incluso una especie de relación muy personal e.
[00:26:08] Speaker A: Íntima con los lugares y con las especies.
[00:26:11] Speaker B: Escucha todo eso, honralo y empieza a aprender a entender qué está pasando contigo.
[00:26:17] Speaker A: Cuando estás en esos lugares.
[00:26:19] Speaker B: Porque ahí empiezan los primeros mensajes.
Las primeras posibilidades de entender por qué tienes una llamada con la naturaleza.
Tu relación con la naturaleza debe ser.
[00:26:30] Speaker A: Algo tuyo, personal, íntimo.
[00:26:33] Speaker C: Muchas personas, incluyéndome a mí mismo, te.
[00:26:36] Speaker A: Podemos decir cómo acercarte a la naturaleza.
[00:26:38] Speaker C: Cómo interactuar con ella, cómo sentir el campo energético de un lugar, cómo abrazar.
[00:26:45] Speaker A: Un árbol, cómo interactuar con el mundo invisible, de qué forma honrar el permiso.
[00:26:50] Speaker B: Para entrar en un sitio…
Es verdad.
[00:26:53] Speaker A: Todo eso te lo podemos decir.
[00:26:55] Speaker B: Pero lo mejor que tú vas a.
[00:26:56] Speaker A: Poder hacer es ir poco a poco conociéndote y viendo hasta dónde vas llegando con tu simple intuición cuando estás en la naturaleza.
Obsérvate, siente cómo tus pasos te llevan.
[00:27:09] Speaker C: Y cuando llegues a un lugar que.
[00:27:12] Speaker B: Te llama la atención, que te sientes cómodo, No intentes tanto averiguar el nombre de las especies que te rodean o cuáles son sus atributos.
Simplemente presta atención a lo que te transmite, cuál es la información que te está llegando sin saber nada absolutamente de ese lugar.
Presta atención a lo que está ocurriendo dentro de ti.
[00:27:33] Speaker A: De esta manera se inicia un diálogo.
[00:27:35] Speaker B: Íntimo con tu alma, la cual va a empezar a poder liberar una serie.
[00:27:40] Speaker A: De informaciones que están relacionadas con la famosa llamada que has tenido.
[00:27:45] Speaker B: Y aunque cueste creerlo, forman parte del.
[00:27:47] Speaker A: Recuerdo, recordar por qué estamos aquí, recordar qué es el camino que tenemos que recorrer. Y a través de esa vibración, a través de esas llamadas, estamos poco a.
[00:27:57] Speaker B: Poco sintonizando con ello.
[00:28:00] Speaker A: Es fascinante no tener muy claro por qué vamos en una dirección.
[00:28:04] Speaker B: Simplemente nos dejamos llevar, nos ponemos al servicio de esa llamada y vamos descubriendo.
[00:28:09] Speaker A: Poco a poco qué es lo que vamos adquiriendo, qué es lo que la vida nos está entregando.
[00:28:16] Speaker B: Si te puedo dar algún consejo, te diría que la llamada del corazón va a ser totalmente influenciada por la mente. Es lógico, eso no lo podemos evitar.
Pero en un momento dado vamos a querer seguir devorando más experiencias, más conocimiento y sin embargo eso ya no forma parte de la llamada.
Es el momento en el que nos sentimos quizás como estancados, aunque tengamos más conocimientos, aunque tengamos muchísimas más experiencias, parece que no termina de saciarnos todo eso.
Es el momento en el cual uno tiene que revisar si efectivamente ya tenemos que parar para hacer una mirada un tanto retrospectiva.
[00:28:57] Speaker A: O quizás toca volver a sintonizar con el corazón, volver a estar ahí en ese espacio sagrado, íntimo, y esperar que una nueva llamada se manifieste.
Con la esperanza de que esa nueva llamada resuene pronto en nuestros corazones, yo voy a dar por terminado el episodio de hoy.
Ha sido un placer compartir con todos esa mirada retrospectiva hacia el pasado, hacia los primeros pasos y la evolución de rutas mágicas.
Tenemos la verdad el punto de mira en el futuro con la conciencia de que se avecina un cambio, una puerta está ahí que parece querer abrirse pero aún no tenemos claro la forma en la que se va a manifestar.
Es un tanto intrigante pero al mismo tiempo nos parece emocionante saber que la vida va empujándonos en esa dirección.
Por supuesto, seguiremos haciendo cosas y publicándolas en los próximos meses si no ocurre algo que evidentemente nos obligue a dejar de hacerlo.
Así que si eres seguidor de Rutas Mágicas, te invito a que sigas mirando lo que publicamos en Instagram, en nuestra página web Fuente de Luz web.com y también en Facebook.
[00:30:11] Speaker B: Muchas gracias por tenerte aquí, en este.
[00:30:12] Speaker A: Bosque, en esta cabaña y rodeados de la magia que suele estar aquí presente.
[00:30:18] Speaker B: Espero contar contigo en un próximo episodio.
[00:30:21] Speaker A: Un abrazo y hasta pronto.