#5-2 La Historia que nos contó la Montaña de S’Alcadena

La Cabaña del Bosque
La Cabaña del Bosque
#5-2 La Historia que nos contó la Montaña de S'Alcadena
icon loader
/

Los lugares pueden contarnos historias cuando estamos preparados para recibir la información. Quizás no todo el mundo esté predispuesto a aceptarlo pero hay Historias que parece que necesitan ser escuchadas. En este episodio de La Cabaña del Bosque compartimos una historia recibida por varias personas, en momentos diferentes y sin ponerse de acuerdo entre ellas, pero sí entendiendo que sus respectivas versiones eran complementarias las unas de las otras. Es sólo una historia pero desde luego está moviendo los corazones de muchas personas como nunca antes lo había hecho. Mi consejo: simplemente escúchala.

Transcripción del Episodio

[00:00:04] Los lugares nos cuentan historias, pero detrás de una historia siempre hay una gran verdad. Y lo curioso es que las historias a veces son más verdaderas que la verdad, porque no es tanto lo que quieren contarnos, sino lo que sucede cuando nosotros recibimos la historia.

[00:00:22] Cuando uno escucha una historia que le está moviendo algo por dentro, está ocurriendo algo mágico.

[00:00:28] Hay historias que sin saber por qué nos transportan, nos trasladan a mundos, a registros de información que parecía que estaban esperando el momento para salir.

[00:00:40] Historias que a lo mejor no tienen por qué haber sido realmente como son narradas. A lo mejor se trata de historias que tienen un trasfondo, una interpretación, una metáfora.

[00:00:52] Como la gran parte de todas las historias se convierten al final en leyendas, en metáforas, en símbolos, Y la simbología, al final, es lo que nos interesa.

[00:01:08] Un saludo a todo el mundo. Bienvenidos a la cabaña del bosque.

[00:01:12] Hoy quiero hablaros de la historia que nos contó la montaña de Selkadena.

[00:01:19] Y cuando digo nos, os podéis imaginar que no solamente me la contó a mí.

[00:01:24] Es verdad que quizás fui yo el primero que sacó este tema que lo puse encima de la mesa, pero no soy el único.

[00:01:33] Y lo he podido comprobar a lo largo de los años, cuando me he juntado con personas de confianza, en donde les empecé a hablar de esa historia, historia que yo había recibido, que yo había escuchado.

[00:01:46] Esas personas, de pronto, empezaron a aportar a la historia como capítulos, como partes, como episodios que yo no había recibido, que yo no había escuchado, pero que formaban parte de ese gran puzle.

[00:02:01] Para mi sorpresa, había más personas que veían claramente una historia, un hilo narrativo.

[00:02:09] Incluso resulta que personas a las que yo no he conocido ya empezaban también a hablar de la posibilidad o la afirmación de que aquí en Mallorca estuvieron ellos dos, María Magdalena y Jesús.

[00:02:27] Desde luego no tengo intención de abrir un debate al respecto.

[00:02:30] Aquí no estoy ni muchísimo menos tratando de convencer a la gente de que eso fue verdad o de que eso fue así o asá.

[00:02:38] Creo que ha quedado bien claro la introducción que hago de este episodio.

[00:02:41] Sobre las historias, lo que cuentan, lo que esconden y lo que realmente nos interesa de ellas.

[00:02:49] La intención del episodio de hoy es compartir al menos una parte de esta historia que nos contó la montaña.

[00:02:55] Digo una parte porque, como os he dicho bien antes, hay más personas que están recibiendo la historia. Hay más personas que han recibido y que su testimonio, en estos momentos, no lo puedo traer aquí porque ellos no están.

[00:03:09] Pero lo dejo ahí abierto por si algún día se da la ocasión para que aporten una pieza más a este gran puzle.

[00:03:23] En el año 2014 subí la montaña por primera vez.

[00:03:27] Lo hice con un amigo mío que me llevó porque él conocía la ruta.

[00:03:32] Fue una experiencia muy intensa, nos dimos cuenta de que se trataba de una montaña muy especial, con una energía que yo hasta entonces no había conocido.

[00:03:44] Cuando logramos descender hasta nuestro punto de inicio, que fue arduo y complicado, y ya descubrimos el porqué, era porque la montaña ya no se estaba poniendo a prueba en ese momento, al llegar abajo yo me di cuenta que tenía que volver otro día en solitario y presentarme a la montaña. Era una sensación especial.

[00:04:06] Pero también sabía que no podía hacerlo cuando yo quisiera, sino cuando ella me llamase.

[00:04:12] Porque es así me di cuenta que tenía que ser esa relación tan especial que yo sentía.

[00:04:19] Y la verdad es que no estuve mal encaminado porque desde aquel momento y en los años siguientes siempre fui de esa manera su encuentro. Cuando ella me llamaba y cuando me llamaba con claridad.

[00:04:32] y yo lo sentía con total convicción, me acercaba a ella y siempre pasaba algo, siempre había algún mensajito, alguna experiencia guapa, algo que me ocurría.

[00:04:48] Cuando acudí en solitario no tenía muy claro qué era lo que iba a hacer ni qué era exactamente lo que iba a pasar.

[00:04:55] Me dejé llevar Y al final pues acabé llegando hasta un rincón de la montaña en donde notaba que me tenía que quedar. Me tenía que quedar allí, me senté y enseguida me sentí abrazado por una energía indescriptible.

[00:05:13] Era como si una gran madre me estuviera abrazando.

[00:05:17] Me sentía tan acogido, tan bien recibido que no me apetecía ni levantarme.

[00:05:23] Así que no tardé nada en meditar y en conectarme con esa energía.

[00:05:30] Y así fue como apareció ella.

[00:05:32] Apareció la figura de María Magdalena y ante mi sorpresa pues empezó a hablarme y empecé a escuchar sus palabras.

[00:05:42] Hoy voy a compartir con todos la historia que me contó.

[00:05:45] Porque me contó una historia, una historia que se ha ido desarrollando a lo largo de años como pequeños episodios, capítulos que iban haciendo crecer esa historia.

[00:06:01] Para mi suerte, cuando he compartido esto con personas muy afines, porque os aseguro que me ha costado muchísimo compartirlo, descubrí que esas personas también habían conectado con la misma historia que yo.

[00:06:15] Incluso aparecían personas en escena, que yo no las conocía, que tenían la misma información.

[00:06:23] Y por supuesto, la historia, aunque se escapa a cualquier entendimiento racional, siguiendo la, vamos a decir, la común historia de nuestros libros, aquí no estamos haciendo un debate sobre si esto fue verdad o si esto no fue.

[00:06:44] Aquí lo que deseo simplemente es compartir esta historia.

[00:06:48] Y desde luego me va a apetecer bastante a posteriori, quizás en otro episodio, intentar explorar y compartir con vosotros por qué creo que esta historia está ahora saliendo o vibrando desde la montaña de Salcadena.

[00:07:11] Pues bien, esto fue lo que ella me contó.

[00:07:17] Tuvo que huir de su nación porque, sin duda, en el momento en que ella se encontraba y en su estado, no podía quedarse allí.

[00:07:27] Así que escogió un grupo selecto de personas de confianza con los que ella tenía una relación íntima y personal.

[00:07:37] Y tuvieron que hacer algo durísimo para aquel entonces, que era renunciar a su propia patria, a su hogar, marcharse, alejarse de gente querida, de una forma de vida, dejarlo todo atrás. Y lo estaban haciendo porque estaban entregados a una misión más valiosa y más importante que lo que su propia vida para ellos, a título personal, pudiera significar.

[00:08:08] Ella, María Magdalena, se embarcó y se dirigió hacia las costas del norte de África con ese grupo de personas selecto de confianza.

[00:08:20] Arropada, protegida, casi a escondidas, porque tenía que huir.

[00:08:27] Y esa sería la mejor palabra que definiría esta acción.

[00:08:31] Tenían que huir. Tenían que salir lo antes posible si querían guardar su propia vida y si querían que efectivamente se pudiera cumplir ese plan universal que estaba llevándose a cabo.

[00:08:50] Me puedo imaginar lo duro que tuvo que ser para todos ellos. Todas esas personas tuvieron que hacer un voto tremendo de entrega, de confianza, arriesgando sus vidas, porque sabían que no tenían ni idea de lo que les iba a pasar, ni a lo que se estaban entregando, así que tuvo que ser un movimiento muy, muy intenso, muy emocional y duro, seguro que fue muy duro.

[00:09:17] Pero es precisamente en estas decisiones duras lo que Lo que a veces acompaña esa magia, esa luz universal que a todos nos arropa es cuando decimos no sé lo que va a pasar, tengo miedo, tengo respeto, pero hay algo, hay como una fuerza, unos grandes brazos que te acogen, unas manos que te levantan y te llevan hacia hacia ese destino, sea cual sea el momento. Entonces, cuando estamos así, cuando estuvieron ellos y ella en concreto así, tuvo que ser una sucesión de sincronismos a favor de ese movimiento, lo que les llevó a encaminarse a un cambio de vida tan radical.

[00:10:03] Bueno, pues se embarcaron en dirección hacia el norte de África. Quiero creer, porque yo ahora hago suposiciones, quiero creer que fue seguramente la ruta norte de África, porque es así como lo siento, ¿no?

[00:10:18] Fue más bien una ruta un tanto evasiva.

[00:10:21] Menos transitada, pero no poco transitada, porque había mucha ruta comercial. Nos consta a todos que había muchísimo movimiento de barcos y mercancías en el Mediterráneo por la costa norte de África, claro que sí.

[00:10:37] Así que seguro que tocaron el puerto de Alejandría y pasaron cosas y tuvieron que tener momentos difíciles y momentos fáciles y momentos duros y crisis y nervios.

[00:10:49] Tuvo que ser difícil. Todo eso me lo estoy imaginando.

[00:10:54] Pero es lo único que sabían es que tenían que seguir, tenían que seguir dirección occidente hacia el Mediterráneo occidental. Y navegaron y navegaron.

[00:11:06] Y tuvo que pasar algo mágico en ese viaje que tuvo que aparecer en sueños o en alguna meditación. A ella le tuvo que aparecer la silueta de esas dos montañas gemelas de Alaró.

[00:11:23] Al principio tuvo que ser complicado para ella entender, descifrar de qué se trataban.

[00:11:28] Pero me imagino que pudo llegar a darse cuenta que se trataba de dos montañas.

[00:11:36] Porque ya os he dicho que no son dos montañas que tengan una silueta confundible. No, al contrario.

[00:11:44] Es muy particular esa forma que tienen.

[00:11:46] Una al lado de la otra, como si se tratase de dos pilares chatos en la cima.

[00:11:54] Esa forma tan peculiar es reconocible por todo el mundo a distancia.

[00:12:01] Entonces ella, yo creo que tuvo que ver esa montaña. La tuvo que ver las dos.

[00:12:06] Y se quedó con la información. Y se repetía.

[00:12:10] Y en algún momento de su viaje empezó a compartirlo con sus compañeros del barco, con sus compañeros de aventura.

[00:12:18] Lo habló con ellos.

[00:12:20] Y ante la insistencia, ante la constante aparición de esta señal en sus sueños o en su meditación, ella tuvo que entender que tenía que descubrir dónde era ese lugar.

[00:12:38] Entonces, ya recibió la ayuda de sus compañeros de aventura, que empezaron a preguntar allá dónde pasaban.

[00:12:45] ¿Dónde sería ese lugar? Si alguien conocía esta silueta, esa forma, esas montañas.

[00:12:50] Tuvo que ser así.

[00:12:52] Tuvo que ser así, pero además también tuvo que ser que en algún momento de su ruta se encontrara con alguna persona que la reconociera. Alguna persona de la isla de Mallorca, un navegante que a lo mejor había estado en la isla de Mallorca y que de lejos había podido conocer esa y reconocer las dos montañas.

[00:13:15] Fue entonces cuando le pusieron palabras a su rumbo.

[00:13:19] ya sabían a dónde tenían que dirigirse.

[00:13:23] Tampoco sabían muy bien por qué, pero sí sabían que tenían que dirigirse ahí.

[00:13:30] Hay algo que no os he contado todavía.

[00:13:33] En esa tripulación, en ese grupo selecto de personas, María Magdalena tenía algo consigo.

[00:13:39] Ella estaba encinta, estaba embarazada.

[00:13:43] He aquí una de las grandes razones por las que tuvo que huir.

[00:13:48] También me puedo imaginar que a lo largo de su viaje conocerían a personas, vamos a decirlo, personas de una elevada formación espiritual, como lo era ella, y que la ayudarían, la encaminarían y le confirmarían que estaba haciendo lo correcto.

[00:14:07] Gente que tenía a lo mejor la capacidad y el don de ver más allá del momento presente, Gente que a lo mejor podían incluso detectar en ella una luz y un campo energético maravilloso. Y gente que reconocería quién era ella y lo que supondría para la humanidad.

[00:14:29] Recibiría todo tipo de ayudas en ese sentido porque la reconocerían.

[00:14:34] Creo que con su simple mirada ella transmitía lo que era la humanidad.

[00:14:41] La humanidad en su más alta expresión.

[00:14:45] Así ocurrió que llegaron a la isla de Mallorca no sin antes haber hecho muchas paradas, muchas pausas, muchas visitas.

[00:14:54] Fue un viaje largo y no se trataba tampoco de ir a toda brisa.

[00:15:00] Una vez que habían alcanzado cierta distancia supongo que se empezarían a relajar y que empezarían a visitar incluso algunos de los lugares.

[00:15:09] donde ella entendería que tenía algo que hacer. Me imagino que un trabajo de anclaje energético incluso, a lo largo de esa costa mediterránea.

[00:15:23] Pero cuando llegaron a la isla de Mallorca, lo hicieron por el sur, quiero creerme que visitaron la isla de Cabrera, pasaron por ella, que entraron por el sur, esa fue la ruta por la que entraron.

[00:15:37] Cuando pisaron tierra, Lo primero que quisieron hacer es acercarse hasta un lugar desde donde divisar la Sierra de Mallorca y reconocer las dos siluetas.

[00:15:52] No les costó mucho.

[00:15:53] Segurísimo que tuvo que ser un momento muy impactante, muy vibrante, muy emocionante para ella y para todos. Ver que estaban exactamente en el lugar que tenían que estar.

[00:16:09] Me puedo imaginar que tuvieron que presentarse a la gente del lugar.

[00:16:14] En aquel entonces, pues, la isla de Mallorca ya tenía ocupación romana. Pero bueno, no sería tan fuerte ni tan intensa como en otros lugares del Mediterráneo.

[00:16:25] Así que pudieron seguramente presentarse a las tribus de esa cultura ancestral mallorquina, baleárica, la cultura talaiótica. Pudieron contactar con mujeres medicina, con chamanes, con lo que sería equivalente a druidas, gente elevada espiritualmente, para recibir el apoyo y el acogimiento, porque tenían, de alguna manera, que acercarse a esa montaña y sabían cuáles eran esos protocolos, esos permisos necesarios.

[00:16:53] Había que pedir permiso a la gente local para poder ser acogidos y recibidos, escoltados, acompañados, para que le hablasen del sitio, de lo que hay o de lo que no hay.

[00:17:07] Estoy segurísimo que contactaron con esa gente, con esos poblados, esos asentamientos, esa cultura, y no les costó para nada entregarse a esa misión.

[00:17:21] Cuando estuvieron frente a esas dos montañas gemelas, hubo una en particular que le llamó profundamente la atención, y fue, evidentemente, la montaña de Saltadina.

[00:17:33] María Magdalena se acercó a ella, pidió que la acercaran a ella.

[00:17:38] Y en esa montaña María Magdalena conectó con el Sagrado Femenino. Conectó con esa fuerza, conectó con esa maravilla.

[00:17:46] También me puedo imaginar que ella en sí misma representaba la misma fuerza de ese Sagrado Femenino pero en una persona.

[00:17:54] Así que fue fácil reconocerse mutuamente.

[00:18:00] Y estando ahí en Salcadena, ella supo que ahí, en esa montaña, ella iba a dar a luz.

[00:18:08] Y fue ahí donde ella dio a luz a dos gemelas, como las dos montañas, que son gemelas.

[00:18:16] María Magdalena dio a luz a dos gemelas, dos niñas hermosas, que iban a formar parte de ese plan, de esa intención de ayuda hacia la humanidad.

[00:18:28] Tal y como estaban las cosas, no se podían embarcar de nuevo con los bebés, con las niñas, y marcharse a buscar un nuevo destino.

[00:18:36] Lo más prudente era quedarse, quedarse un tiempo, enfriar las ideas y decidir entonces qué es lo que tenían que hacer.

[00:18:48] Permanecieron en la isla un largo tiempo, algunos años.

[00:18:53] Así, se podría entender por qué esta isla tiene tanta vinculación con la presencia de ella, con su energía, y no sólo de ella, sino de él.

[00:19:06] Porque esta es la parte de la historia quizás más difícil de digerir para algunos, y es que él también acudió más tarde, y no por siempre, sino por un tiempo.

[00:19:17] Acudió, estuvo aquí con ellas, con sus mujeres, con sus hijas, y permaneció con ellas un breve tiempo, no mucho, que era también una parte dura de todo esto.

[00:19:30] El plan tenía que cumplirse.

[00:19:34] También explicaría eso, por qué en esta isla podemos respirar tan claramente la presencia de Él en algunos lugares.

[00:19:43] Para aquellos que no lo sepan, pues sí, os lo digo. Aquí hay también lugares donde se respira con la misma intensidad que respiramos a María Magdalena en una montaña.

[00:19:52] Podemos respirar la energía de Él en algunos lugares.

[00:19:58] Pues bien, aquí estaban dos criaturas, un selecto grupo de personas, una gente local ancestral que cuidaron de ellos, les acogieron como si fueran hermanos y familia.

[00:20:11] Y pasaron los años, y no muchos.

[00:20:13] pero ya suficientes para que empezaran a pensar qué era el plan.

[00:20:19] En esos años, el grupo de confianza ya habían hecho incursiones y viajes de aquí a allá para entender cuál sería la mejor opción para proseguir con ese plan.

[00:20:31] Y es aquí donde viene la parte más dramática de la historia.

[00:20:36] Había que separarse de sus hijas.

[00:20:40] La madre, María Magdalena, sabía que para preservar la integridad, la vida y el plan que estaba reservado a la humanidad, tenía que dejar a sus hijas.

[00:20:50] No había otra forma.

[00:20:55] Y así fue como ocurrió.

[00:20:57] Una de sus hijas estuvo creciendo durante unos años aquí en la isla.

[00:21:03] Otra de ellas se embarcó incluso con ella y con algunas personas de confianza, pero tuvo que separarse en algún momento.

[00:21:12] Una de sus hijas se entregó a la misión de preservar el linaje.

[00:21:17] Es bastante probable que fuese acogida por alguna familia noble o incluso reyes y que acabase esposándose con alguna persona, con un hombre que garantizase esa descendencia y muchas generaciones posteriores estuvieran amparadas y protegidas por la integridad y el poder de esa familia.

[00:21:41] En cambio, la segunda hija tuvo que entregarse a una labor muy diferente.

[00:21:47] Ella tuvo que preservar el conocimiento, la sabiduría y ser un referente espiritual para las generaciones futuras.

[00:21:55] Ya no se trataba del linaje, como hizo su hermana.

[00:21:58] Se trataba de conseguir que todo lo que su madre sabía, todo lo que ella representaba, crease una escuela, fuese también enseñado a otras, a futuras generaciones.

[00:22:10] Así que su camino fue el camino de una persona que tenía que ser iniciada en todos ese tipo de formaciones. Me imagino que tuvo que visitar escuelas druídicas, sacerdotisas, de distintos lugares de la geografía a su alcance.

[00:22:26] Y puedo imaginarme que también ella fue la que plantó la semilla espiritual para que justamente en el sur de Francia se acogiese una comunidad de cátaros muchos siglos más adelante. No sería casualidad, ¿verdad?

[00:22:44] En esta historia yo no puedo dejar de ver tres perspectivas, tres estados de la mujer, no exentos de cierto tinte dramático.

[00:22:55] Porque una madre que tiene que separarse de sus hijos, de sus hijas, tiene que ser algo dolorosísimo, un verdadero calvario para ella.

[00:23:04] Dos hijas que también son separadas de su madre y a la una de la otra también tuvo que ser muy, muy fuerte. Aunque también me imagino que eran muy jóvenes cuando todo esto sucedió.

[00:23:17] Una de ellas tuvo que acoger como parte de su destino el ser madre. Con lo cual también me puedo imaginar a lo que tuvo que renunciar. Porque cuando escoges algo, a algo tienes que renunciar, ¿verdad?

[00:23:29] Y en esa renuncia, en esa entrega a ser madre, también tuvo que tener una parte de duelo que tuvo que asumir.

[00:23:37] Y su hermana, en cambio, tuvo que renunciar a la maternidad.

[00:23:41] Porque esa mujer espiritual no podía permitirse que todo ese maravilloso conocimiento, esa vocación, ese referente espiritual, no se iba a poder llevar a cabo si se comprometía con una vida en familia.

[00:23:57] Así que tuvo que renunciar a esa parte.

[00:24:00] Tuvo que renunciar a lo que su hermana tuvo que aceptar. Es como un poco paradójico, pero también tuvo que tener su carga, su tinte de drama.

[00:24:10] Me lo puedo imaginar.

[00:24:15] Bueno, hasta aquí toda la historia que os puedo compartir de momento.

[00:24:19] Quizás queda pendiente el explorar o averiguar por qué llegó esta historia, por qué esta historia aparece, por qué hay varios protagonistas en la misma, por qué hay muchas personas que la han recibido sin tener algo en conexión. Eso quizás sea una muy buena razón para volver a hablar de este tema.

[00:24:47] En el próximo episodio te invito a que escuches los testimonios de distintas personas que se han acercado recientemente a la montaña de Sal Cadena.

[00:24:56] Se trata de personas que hemos acompañado nosotros en grupos organizados, a través de dinámicas y acercándonos a lo que era el arquetipo del Sagrado Femenino y de María Magdalena.

[00:25:09] En estas salidas organizadas, las personas han podido experimentar su propio viaje interior.

[00:25:17] y lo relatan en los testimonios, diciéndonos qué fue lo que les motivó a acercarse, lo que vivieron durante la experiencia, y luego algunas nos van a compartir incluso a posteriori de qué manera han sentido los cambios y la influencia de su visita a Salcadena.

[00:25:36] Nos vemos pronto en otro episodio de La cabaña del bosque. Muchas gracias por tu tiempo. Un saludo y hasta pronto.

Deja un comentario

Haz click aquí si quieres leer más información sobre Protección de Datos
Responsable: Luis Otero
Finalidad: Moderar y responder comentarios de usuarios.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@fuentedeluzweb.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En la página de política de privacidad enlazada más arriba, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Cómo puedo ayudarte?