
¿Te has preguntado alguna vez qué hace falta para cambiar tu forma de ver las cosas y tu experiencia vital? Parece que necesitamos que nos ocurra algo ‘fuera de lo común’ para revisar nuestras creencias. Pero es que resulta que son nuestras creencias lo que impulsa, alienta, atrae y da vida a las cosas que nos suceden. ¡Ah! Por cierto, es en el corazón donde residen las creencias más extraordinarias.
Transcripción del Episodio
[00:00:03] La cabaña del bosque es un punto de encuentro con la naturaleza, con otras personas, pero sobre todo con uno mismo.
[00:00:11] Bienvenidos.
[00:00:17] Muy buenas, un saludo a todo el mundo y bienvenidos a un nuevo episodio de la cabaña del bosque.
[00:00:23] Hace unos días, mientras paseaba por un bosque de encinas, me acerqué hasta un panel informativo que presentaba al escarabajo Capricornio mayor, el Cerambis cerdo, el Peñarriqué, como se conoce aquí en Mallorca.
[00:00:38] Se trata de un escarabajo de color negro, muy guapo, que tiene dos grandes antenas que parecen dos grandes cuernos. De aquí me imagino que le viene el nombre de Capricornio.
[00:00:48] Este escarabajo habita en los encinares y el panel informativo nos estaba recordando sus hábitos de vida, sus ciclos y de qué forma está afectando a los encinares de Mallorca.
[00:00:59] De hecho, su población en Mallorca es excepcionalmente numerosa y está preocupando a la comunidad científica que no sabe cómo poner freno a este tema. Y este parece que va a ser el tema del episodio de hoy.
[00:01:12] No cómo frenar la población del Capricorri Mayor, ni mucho menos, sino la visión científica que tenemos siempre sobre todas las cosas, especialmente sobre la naturaleza, nuestro deseo de querer controlarla.
[00:01:27] Para mí no hay nada malo en la visión científica. Es una visión que además necesitamos también aportarla a nuestro día a día y a nuestra vida.
[00:01:35] El problema es cuando cerramos la puerta a la otra visión, a la otra forma de entender y de relacionarnos con la vida.
[00:01:42] Y esto es lo que para mí está pasando desde hace ya muchísimo tiempo.
[00:01:47] Hemos decidido que nuestra visión sea solamente analítica, racional, científica, donde podemos compartimentar las cosas, medirlas, catalogarlas. Y lo peor de todo es que cuando crees que esa es la única forma posible, estás dejando de lado la posibilidad de que puedas experimentar la otra visión, el otro acercamiento a la relación con la vida.
[00:02:11] Pero cuál es esa otra visión?
[00:02:12] A qué corresponde la visión que estamos diciendo? Una visión que además complementa a toda la visión científica y que de hecho es por eso que el ser humano, mientras siga teniendo una actitud tan analítica y científica, va a sentirse incompleto.
[00:02:26] Pues para mí la otra visión es lo que le haría completo, porque en cierta manera no somos solamente seres racionales, sino también somos seres espirituales.
[00:02:37] La otra visión también pertenece a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Nuestros antepasados la usaron, la vivieron, se relacionaron con ella.
[00:02:45] Es la visión del territorio espiritual, la intuición, lo intangible, lo no material, donde los mitos, los cuentos, las leyendas toman forma cuando se saben interpretar y entender, porque cada lenguaje es un código que hay que saber descifrar.
[00:03:01] los símbolos, las metáforas, la imaginación.
[00:03:04] Todo tiene lugar en ese territorio y se manifiesta en este lado cuando sabes interpretarlo con el corazón y no con la mente como solemos siempre hacer las cosas.
[00:03:16] Y esta va a ser la clave para poder experimentar todo a ese punto de vista, para poder traer todo eso que exista y toda esa magia que está más allá.
[00:03:25] Vamos a tener que aprender a utilizar el corazón para pensar, para interpretar, para tomar decisiones, o de lo contrario nos vamos a alejar de esas posibilidades.
[00:03:37] Al alejarte de las posibilidades, pues evidentemente cierras una puerta, una puerta a una parte de ti que te corresponde, que te pertenece, es la parte espiritual.
[00:03:46] No importa que la niegues ahora, te pertenece y está ahí.
[00:03:50] Está en tus manos el que la puedas abrir o el que no la abras.
[00:03:54] Pero créeme, en el momento en que la abras, tienes la posibilidad de sentirte pleno. Es como una nueva dimensión de ti mismo. Te vuelves permeable el espíritu y puedes experimentar todo eso que acontece de aquel lado en este lado.
[00:04:10] Sé que todo esto que estoy contando, pues son simplemente palabras o es la experiencia de otro, el relato de otro que seguramente lo podéis escuchar de otra persona. Lo podéis leer o incluso lo podéis estudiar.
[00:04:21] Pero hasta que no lo experimentéis de alguna forma por vosotros mismos, no vais a trascender el mensaje.
[00:04:29] Entonces, ¿cómo sería trascender esto? ¿Cómo sería llegar a experimentar esa otra visión? Pues seguramente lo estáis haciendo de alguna forma en vuestra vida y ese es el momento en que empezáis a daros cuenta que ocurren cosas a vuestro alrededor que no tenéis muy claro la explicación, pero sí lo entiende el corazón.
[00:04:49] La mente no lo puede explicar, no lo puede desgranar y descomponer, categorizar, pero el corazón sí, el corazón lo empieza a sintonizar.
[00:05:00] Y es cuando conectas con una historia diferente, algo que resuena más adentro, no en la cabeza.
[00:05:08] En ese momento estás conectando con la otra visión.
[00:05:11] Como veis, tenemos que estar viviendo con las dos visiones, con la visión racional y con la otra visión, la visión más espiritual.
[00:05:21] Bien, y ahora si me lo permitís voy a retroceder al momento en que me encontraba delante del panel informativo, donde se hablaba del escarabajo y de las encinas.
[00:05:32] En ese momento, cuando lo estaba presenciando, no pude evitar recordar una historia muy bonita, muy especial, muy mágica, que me tocó vivir, donde los protagonistas eran precisamente un escarabajo y una encina. Una encina, por cierto, formidable.
[00:05:50] El relato en sí mismo es una puesta en práctica de esa visión alternativa, de esa visión complementaria a la científica.
[00:05:58] Y en algún momento voy a incluso intentar unir las dos visiones para que veáis que son completamente compatibles.
[00:06:06] La historia tiene lugar en el pueblo de Alaró, en Mallorca. Un pueblo que está cerca de naturaleza y de montañas y donde yo estuve residiendo una serie de años.
[00:06:16] En uno de sus caminos que conduce a las montañas había una encina formidable, excepcional, algo que llamaba profundamente la atención. Una encina centenaria que sólo con verla te imponía un respeto y una presencia que decías madre mía, qué ser, no podía pasar desapercibida.
[00:06:37] Tenías que acercarte, tocarla, abrazarla o sentarte a sus pies para estar contemplando el paisaje o sentir esa presencia.
[00:06:45] Sin duda alguna, era un guardián.
[00:06:49] Bueno, a lo mejor te preguntas, ¿qué es un guardián?
[00:06:53] Para mí un guardián es un ser excepcional. Puede ser una roca, puede ser un árbol, puede ser un animal, grande o pequeño, puede ser incluso seres elementales y puede ser incluso personas. He conocido personas que son guardianes y ni siquiera saben que son guardianes. Eso es lo más mágico de todo.
[00:07:10] Un guardián protege, cuida, vela por lo que existe en un lugar. A menudo tiene que ver con los tesoros energéticos que ahí puedes encontrar, con las características o incluso con los animales o la vida que se encuentra, la armonía del espacio.
[00:07:27] Donde se encuentra un guardián puede estar seguro que hay algo interesante, algo valioso que se debe proteger.
[00:07:34] Muchas veces las personas tenemos acceso a eso disfrutando de ese espacio, de la belleza, o de lo que en sí mismo nos pueda transmitir.
[00:07:44] Y de la misma forma que protege los espacios, también pueden excluir a todo aquello que consideran intruso o no bienvenido. Y esto aplica a muchas personas que a menudo sentimos la curiosidad por quedarnos o disfrutar de un sitio donde no nos toca quedar.
[00:08:00] Volvamos ahora con esta encina guardiana.
[00:08:03] Tenía una cualidad muy peculiar sobre su tronco y era una marca natural que tenía la forma de un dragón con alas. Os lo aseguro que era algo completamente visible y fácil de reconocer.
[00:08:18] Eso me llamó profundamente la atención.
[00:08:21] Cada vez que me acercaba la encina tenía la sensación de que me estaba acercando a un dragón con alas. Era una sensación especial.
[00:08:28] Si alguien tiene curiosidad por saber cómo era esa forma, lo podéis encontrar en un vídeo que colgué en YouTube, en mi canal, el canal de Luis Otero de la Rosa en YouTube.
[00:08:38] Podéis entrar ahí y podéis ver ese vídeo que le dediqué a esta encina, donde se ve claramente la foto de esa marca y veréis que tiene clarísimamente forma de dragón alado.
[00:08:50] Después de varios años saludando a la encina y cada vez que pasaba por el camino, pues recuerdo una… era una mañana de verano que me encontré que en su tronco había muchos escarabajos Cerambisterdo.
[00:09:04] Iban y venían como si hubiese un encuentro, una fiesta.
[00:09:08] Yo, personalmente, no nunca los había visto en tan en tan grupo numeroso.
[00:09:13] Así que no sabiendo absolutamente nada del escarabajo, me quedé contemplándolos y no tenía muy claro cuál era el motivo. Como es un escarabajo tan llamativo, como os he dicho antes, con sus antenas grandes, Notaba que había como una especie de comunicación entre el árbol y el escarabajo.
[00:09:31] Y entonces lo único que hice fue observar. Porque cuando no tienes datos o no tienes conocimiento de algo, quizás es cuando conectas con esa parte que os he dicho antes que es entender o descifrar con el corazón. Y yo simplemente pues me quedé observando. No tenía ni idea de cuál era la interactuación entre estos dos seres y simplemente pues me quedé abierto a lo que pudiera pasar.
[00:09:54] Y cuando estás abierto es cuando quizás puedes entenderlo de otra manera.
[00:09:59] Así que lo que me llegó, la información que a mí me llegó en ese momento, fue que los escarabajos estaban recibiendo información de la encina.
[00:10:09] Era como que la encina les estaba entregando información.
[00:10:13] Y lo que hacían ellos es cogerla y llevársela. Cogerla y llevársela.
[00:10:18] Y yo pensaba, bueno, ¿por qué será que la encina les está entregando información?
[00:10:23] y sin saber muy bien por qué, pues me despedí de la encina.
[00:10:29] Fueron pasando unos pocos años y me di cuenta que la encina iba empezando a perder parte de sus hojas y a secarse sus ramas.
[00:10:38] Enseguida entendí que la encina estaba en un proceso de muerte, en proceso de abandonar.
[00:10:44] Y entonces me quedé fascinado al recordar esta historia del escarabajo, de los escarabajos que iban y venían desde el tronco de la encina.
[00:10:53] Supe en ese momento que la encina había decidido morir y que antes de hacerlo quería entregar a los escarabajos información, algo valioso.
[00:11:03] Pero claro, ¿qué es lo que puede entregar un árbol centenario a los escarabajos?
[00:11:08] Si lo piensas bien, muchísima información. Son siglos y siglos de presencia, de información, de contemplar.
[00:11:16] ¿Por qué no? Pensé yo. ¿Por qué no? Seguramente debería ser así. Pero como vuelvo a decirte, esto no proviene de la lógica ni de la razón. Simplemente fue una sensación mía. Una corazonada que me llevó a pensar que era de esa manera.
[00:11:29] También supe que la encina había decidido morir. Y cuando una encina de ese tamaño, de esta envergadura, decide morir, es cuando acuden los escarabajos. Es como que su campo energético permite que se acerquen a ella los escarabajos.
[00:11:44] Una encina decide, bueno, yo ya he terminado mi proceso, yo ya rindo, me rindo a lo que es la vida y voy a permitir que en mí entre lo que me conduce hacia la muerte. Y los escarabajos lo que hacen es proceden con esa operación.
[00:11:59] Esto, repito, es simplemente una percepción mía, pero más adelante la historia va a seguir. Y quizás lo veréis de otra forma.
[00:12:08] Ya cuando la encina estaba a punto de abandonarnos y su aspecto era bastante triste y lamentable, fue cuando a mí se me ocurrió la idea de publicar este vídeo para compartirlo con las personas y dar a entender la importancia de este ser antes de que era su último aliento.
[00:12:23] Recuerdo que en esos días me acerqué hasta una rama que estaba seca, corté una sección y hice unos pequeños discos de esa rama donde mandé a imprimir con láser la figura del dragón alado.
[00:12:36] Los discos tendrían unos 10 centímetros de diámetro y podías cogerlos entre las manos y sentir la fuerza que transmitían. Era como una especie de talismán.
[00:12:46] Algunos de ellos los regalamos y otros no los quedamos y los empleamos en distintos trabajos energéticos que solemos hacer.
[00:12:54] Uno de esos trabajos fue en Montserrat en el año 2015, concretamente el 15 del 9 del 2015. Ese día mi mujer Mary se encontraba en Montserrat con un grupo de mujeres, estaban haciendo una serie de ceremonias y celebraciones en torno al sagrado femenino, a la gran madre, a la diosa.
[00:13:14] Mi mujer se llevó uno de los discos con el dragón al lado y se lo entregó como un obsequio a la persona, a la chica que organizaba todo ese evento, todo ese encuentro.
[00:13:24] Y al parecer lo tuvo casi todo el tiempo en su mano, no se separaba de él, con lo cual estuvo muy presente en todas las ceremonias.
[00:13:32] Paralelamente, tres hombres, entre ellos un servidor y dos amigos míos, nos fuimos al monasterio de Lluc a hacer la misma celebración, pero en un espacio donde consideramos que la energía del sagrado femenino es presente.
[00:13:48] También nos llevamos uno de los discos.
[00:13:50] Y ahí hicimos, por supuesto, la misma conexión para intentar unir los dos trabajos energéticos a distancia.
[00:13:59] Para los que no lo sepan, el monasterio de Lluc y Montserrat son dos espacios que están hermanados energéticamente, están fuertemente unidos.
[00:14:08] De aquí que decidiésemos escoger este lugar para unirnos a esa gran ceremonia de diosas en Montserrat.
[00:14:16] Bueno, esto ocurrió el 15 de septiembre del 2015, y al día siguiente, en la madrugada del día 16, ocurrió algo sorprendente, mágico.
[00:14:27] Una de las ramas de esta gigantesca encina cayó, se desplomó, obstaculizando el paso de la carretera.
[00:14:35] con lo cual evidentemente llamó la atención a las autoridades del pueblo y se pusieron en marcha para llamar a un leñador que se encargase de retirar el tronco y empezar a cortar la encina.
[00:14:49] ¿Qué os parece?
[00:14:50] Eso ocurre justo al día después de hacer todas estas celebraciones.
[00:14:56] Es como que la encina había sentido que su presencia ya había sido honrada suficientemente.
[00:15:03] Lo estoy contando Y la verdad es que todavía hasta me emociona recordar con qué fuerza me llegaron estas noticias porque la gente se movilizó para hacerme llegar la información diciéndome que había caído una rama de la encina y que se habían puesto a cortarla en ese mismo momento.
[00:15:21] Tardé unos pocos minutos en acercarme hasta el encuentro de la encina y ahí me encontré la escena donde el leñador junto con sus ayudantes estaban empezando a trocear la encina.
[00:15:32] Bueno, fue un momento bastante emotivo para mí, porque le habíamos dedicado todo ese cariño mediante el vídeo, mediante la divulgación, hasta incluso la encina había formado parte de un hermoso calendario dedicado a los árboles en ese año. No son coincidencias, ¿verdad?
[00:15:49] Como tampoco es una casualidad que después de haber participado tan activamente en esas ceremonias, la encina se rinda y decida llamar la atención de esa manera, como diciendo, ahora sí me puedo ir en paz.
[00:16:05] Tan pronto pude me acerqué hasta la encina porque quería ver con mis propios ojos cómo se estaba haciendo ese trabajo. Ahí estaba el leñador haciendo sus labores propias de un leñador.
[00:16:15] Nos conocimos, estuvimos hablando. Yo le hablé de la encina y de lo que para mí significaba. Le hablé del dragón alado y de otras cosas.
[00:16:24] Y resultó que el leñador tenía una sensibilidad muy especial. No le pareció nada extraño todo lo que le estaba contando.
[00:16:31] Bueno, con deciros que fue tan amable que me regaló uno de los discos que había cortado de su tronco.
[00:16:38] Llegué a mi casa con un enorme disco de la encina y bastante emocionado, no solo por la amabilidad del leñador, sino por la forma en la que la encina había decidido despedirse de nosotros. Estuve limpiando ese disco durante meses, quitando corteza, madera podrida, puliéndolo, etc, etc.
[00:16:56] Y a fin de conservar mejor la madera, pues apliqué una capa de aceite generosa diluida en agua rasa.
[00:17:02] Con esta fórmula, si queda un insecto o algún bichito por dentro, pues lo termina de matar.
[00:17:09] Y así por lo menos se garantiza que la madera está bien protegida.
[00:17:14] Pues este remedio me trajo una sorpresa.
[00:17:18] Por uno de los agujeritos que tenía el tronco apareció un escarabajo cerámbis cerdo.
[00:17:23] Uf, ya os podéis imaginar.
[00:17:25] El pobrecito estaba totalmente intoxicado por el aguarrás y el aceite.
[00:17:30] Se movía despacio.
[00:17:32] Me dio tanta pena, lo cogí, lo limpié y lo puse apartado.
[00:17:38] Pero sin duda se veía que no tenía mucha fuerza ni mucha vitalidad.
[00:17:43] Observando el escarabajo, me di cuenta que aquello tenía que haber ocurrido por alguna razón.
[00:17:48] Esa historia que, por lo menos yo sentí en su momento, hacía años, donde las encinas entregaban la información a los escarabajos, me dio que pensar.
[00:17:58] Y entonces dije, bueno, a lo mejor este escarabajo, que va a ser el último escarabajo que sale del tronco, pues tiene una información que compartir.
[00:18:07] Sin pensarlo dos veces, me fui a buscar un cristal, un pequeño cristal de calcita. A menudo los cristales se pueden usar como si fueran discos de memoria.
[00:18:17] Entonces coloqué ese pequeño cristal junto al escarabajo y me quedé observando.
[00:18:23] Sé que os va a costar creerlo, pero yo os lo cuento.
[00:18:26] El escarabajo, que estaba ya moribundo, extendió una patita y se acercó poco a poco hasta el cristal, hasta colocarse sobre el cristal con todas sus patitas abrazándolo así, apretándolo contra su pecho.
[00:18:42] Yo me quedé flipado, totalmente alucinado de ver la escena.
[00:18:46] Era como que el escarabajo tenía claro que la información se le iba a pasar al cristal.
[00:18:53] Estuvo así durante varios días, totalmente inmóvil.
[00:18:57] Yo de vez en cuando me acercaba, lo acariciaba un poco y él levantaba un poquito la antenita como diciendo sí, sigo aquí.
[00:19:05] Pero no se movía, no se separaba ni lo más mínimo del cristal.
[00:19:10] Hasta que un día pues me encontré que el escarabajo ya no estaba agarrado al cristal, pero ya estaba muerto, no reaccionaba al tocarlo, completamente inmóvil.
[00:19:19] Sin embargo, ahí tenía el cristal y seguramente ahí había dejado la información.
[00:19:24] O al menos eso es lo que yo quería creer.
[00:19:27] Porque todo esto que estoy contando, al final no llegamos a entenderlo. Pero sí podemos poner esa parte, vamos a llamarla mágica, porque todo lo que ha acontecido ha sido mágico e inexplicable.
[00:19:40] Y es lo que estábamos hablando desde un principio.
[00:19:42] Si queremos entender las cosas solamente desde la lógica y la razón, nos estaremos perdiendo una gran parte de la historia, una gran parte de la vida.
[00:19:54] Me gustaría recapitular un poco antes de terminar este episodio.
[00:19:58] Por ejemplo, el dragón alado que estaba en el tronco de la encina.
[00:20:03] El hecho de que estuviese ahí me hizo a mí, por supuesto, siempre pensar y sentir que me estaba acercando a un dragón, no a una encina.
[00:20:12] Y esta misma información yo la compartí con el leñador. Y días después me encontré con el leñador y me dijo que me quería contar algo, algo bastante increíble.
[00:20:22] Mientras él cortaba el tronco de la encina, se generó de forma espontánea un pequeño incendio en el montón de leña que estaba apilando.
[00:20:32] Nunca antes le había pasado nada igual.
[00:20:35] Claro, le dije yo, no estabas cortando una encina común, estabas cortando una encina dragón, no lo olvides.
[00:20:42] Y los dragones son amigos del fuego.
[00:20:46] ¿Tiene que ver algo que hubiese un dragón alado en el tronco de esa encina para que hubiese un fuego en ese montón de leña?
[00:20:54] ¿Y tiene que ver que la encina nos hayamos despedido de ella con todos los honores de un rey? Porque de hecho la encina, según el panteón de Dioses Celta, es un árbol rey.
[00:21:06] Porque además todo lo que se hizo fue como reconocerla, ese reconocimiento que estaba esperando.
[00:21:12] Estamos hablando de los discos que se distribuyeron, el vídeo para divulgar un poco el ocaso de este ser.
[00:21:21] la inclusión dentro de un calendario del ayuntamiento con los árboles más destacados del municipio, y finalmente las ceremonias, la participación en la ceremonia por parte de la encina, del dragón.
[00:21:34] Todo esto me lleva a pensar que la encina se tuvo que sentir honrada, se tuvo que sentir en paz y que dijo, ya está, ya he cumplido, ya podéis hacer conmigo lo que queráis. ¿Y cómo se lo va a decir a los humanos? Muy sencillo, basta dejar caer una de sus ramas para que nos acerquemos a ella y empecemos a trocearla.
[00:21:56] Y finalmente, ¿tiene que ver que hayamos pensado que los escarabajos Cerambiscerdo recogen la información de las cencinas para que ese último escarabajo decidiera abrazar un cristal de calcita que le colocan y se queda abrazado durante días?
[00:22:13] Son preguntas que te puedes hacer.
[00:22:16] Puedes también optar a creer que se trata de meras coincidencias.
[00:22:21] Pero bueno, también te invito a pensar lo siguiente.
[00:22:24] Si no hubiéramos creído nada de lo que hemos dicho antes, ¿crees que los acontecimientos se habrían dado de la misma forma?
[00:22:34] Pues yo personalmente creo que no.
[00:22:36] Creo que dependiendo de lo que uno cree, dependiendo de cuáles son tus creencias, tú atraes a tu vida un determinado tipo de experiencias. Además, esto seguro que todos lo habéis podido comprobar.
[00:22:48] Lo que sí es cierto es que cada uno interpreta esas experiencias de una forma diferente.
[00:22:54] Y también tienen que ver ahí, por supuesto, las creencias. Y ya para terminar, quiero abogar por una idea. Y es que volvamos a dar más protagonismo a la otra forma de visión.
[00:23:06] Abrirnos a la intuición, a lo intangible, a lo mítico, a los sueños, a lo no consciente.
[00:23:13] Abrir la puerta de la magia, volvernos más permeables al espíritu, porque de esa forma nos sentiremos más completos, porque de esa forma estaremos honrando a la memoria de nuestros ancestros.
[00:23:26] Y porque de esta forma nuestra vida puede adquirir un matiz mucho más interesante, menos aburrido, menos controlable, pero mucho más divertido.
[00:23:37] Y hasta aquí todo por hoy. Espero que esta historia de encinas, guardianes, escarabajos, dragones alados y cristales de calcita haya resonado en tu corazón.
[00:23:47] O por lo menos que te haya hecho pasar un buen rato.
[00:23:50] Un abrazo y hasta pronto.